Inauguración de un nuevo curso sobre Segunda Oportunidad

Ha comenzado en el Colegio, el curso especializado en Segunda Oportunidad en el ámbito de personas físicas, una formación que cobra especial relevancia en el actual contexto jurídico y económico. La inauguración ha contado con la participación de María José Casero Garfia, diputada de la Junta de Gobierno del ICAS, quien ha destacado la importancia de este curso en la capacitación de los profesionales del Derecho para afrontar los desafíos en materia de insolvencia.

El curso, que se desarrollará del 26 de febrero al 2 de abril de 2025, los miércoles a las 17:00 horas (excepto el 26 de marzo), está dirigido por José María Puelles Valencia, abogado y copresidente de la Sección de Reestructuraciones, Insolvencias y Segunda Oportunidad del ICAM, y contará con la participación del Magistrado-Juez Francisco Javier Carretero Espinosa de los Monteros.

A través de una metodología práctica, los asistentes podrán comprender en profundidad los mecanismos legales de reestructuración de deudas y acceso a la Segunda Oportunidad, obteniendo así herramientas clave para mejorar su competencia profesional. Además, el curso abordará las últimas novedades legislativas y jurisprudenciales, así como los criterios establecidos por los jueces de lo mercantil.

En la sesión inaugural del curso sobre Segunda Oportunidad en el ámbito de personas físicas, se abordaron los fundamentos legales que sustentan este mecanismo, destacando la tensión existente entre el principio de responsabilidad patrimonial universal del deudor (art. 1911 del Código Civil) y la posibilidad de exoneración del pasivo insatisfecho establecida en el artículo 486 del Texto Refundido de la Ley Concursal. Se explicó que la normativa europea, en particular la Directiva 1023/2019, ha reforzado el derecho de los empresarios insolventes y personas físicas a acceder a un proceso que les permita liberarse de sus deudas bajo ciertas condiciones.

Asimismo, se profundizó en los requisitos para acceder a la Segunda Oportunidad, haciendo énfasis en la buena fe del deudor, la distinción entre plan de pagos y liquidación de la masa activa, y los efectos de la exoneración sobre acreedores, fiadores y bienes conyugales. Se subrayó la importancia de la reforma introducida por la Ley 16/2022, que reconoce este mecanismo como un derecho ciudadano y abre la puerta a su futura inclusión en el Turno de Oficio, en caso de su incorporación al sistema de justicia gratuita.

La Comisión de Formación del ICAS, organizadora del curso, reafirma así su compromiso con la especialización y formación continua de la abogacía, facilitando a los profesionales herramientas esenciales para afrontar los retos del ejercicio jurídico en materia de insolvencia.